Una pena que autoridades de cultura olviden al maestro Virgilio Gómez: Alejandro Filio
*No me preocupan las mafias culturales; los jóvenes artistas deben buscar alternativas para destacar y trabajar libremente, dice el artista plástico
Ernestina Gaitán /Crónica de Oaxaca
Martes, 07 de Diciembre de 2010
Oaxaca de Juárez.- Discípulo de artista plástico Virgilio Gómez y con 20 años de dedicarse profesionalmente a la pintura, Alejandro Filio Rodríguez se considera un creador libre a quien no le interesa comercializar sus obras, sino solo trabajar arduamente porque el reconocimiento llegará solo como consecuencia de su entrega, dijo.
Oaxaca de Juárez.- Discípulo de artista plástico Virgilio Gómez y con 20 años de dedicarse profesionalmente a la pintura, Alejandro Filio Rodríguez se considera un creador libre a quien no le interesa comercializar sus obras, sino solo trabajar arduamente porque el reconocimiento llegará solo como consecuencia de su entrega, dijo.
En entrevista señaló que si en el mundo artístico se habla de mafias, debe haberlas, pero que al final de cuentas, al creador o quien ejerce el oficio de la pintura, como él, es un trabajador con un oficio libre que además le permite desarrollarse como persona. Dijo que se dedica unas 10 horas a trabajar y no se ha puesto a pensar en ese tipo de grupos.
“No me ha preocupado ese tipo de gente. Yo sé que trabajando arduamente y creando cosas que sean interesantes conceptualmente y a la vista, el reconocimiento vendrá solo y es algo que no persigo”.
-¿Quién fue tu maestro y cuáles son las técnicas que utilizas más?
Mi maestro fue Virgilio Gómez. El me dio la pasión que tiene el papel, el óleo y el acrílico. Actualmente trabajo con acrílicos sobre papel. Fue mi maestro en su taller de la Colonia América por los años 1990.
-Virgilio Gómez parece que está olvidado por las autoridades culturales del estado de Oaxaca.
Es una pena. Con mucha pena tenemos que aceptarlo, pero en nosotros esta el poder difundir su obra a través de lo que hacemos desde nuestra pequeña trinchera, fomentar su obra porque no solamente fue influencia mía, sino de grandes maestros. A su muerte, en alguna carta que escribió el maestro Francisco Toledo, lo colocó como su influencia.
“Puedo decir que él ha sido gran influencia como lo fue de muchas personas como yo. Fue un hombre que se mantuvo lejos de los reflectores, por eso en mi exposición “Visión es Alejandro Filio” le rendí un pequeño homenaje a su figura y lo hice en el juego de texturas de mucho color, en el trabajo con las formas humanas y animales.
-¿Qué les dirías a los jóvenes pintores?
El talento oaxaqueño es inmensurable y yo lo único que puedo decir a las personas que tienen el talento y que no están en un momento dado bien definidas hacia tomarlo o no ejercerlo, que se den la oportunidad de pintar y que lo expongan, porque solamente así la gente puede, en un momento dado, reconocer tu trabajo. Se crea un círculo vicioso en donde el reconocimiento te motiva y así sigues pintando, sigues creciendo y así vas haciendo un mejor trabajo como pintor”.
Una de las exposiciones de este año fue en enero en los pasillos del Palacio Legislativo de San Raymundo Jalpan. Consistió en diez acrílicos sobre papel en donde magnificó la conformación de la persona y el animal. Mostró las dos caras del ser, por fuera el semblante alegre y gracioso e internamente los conflictos que le abruman.
Algunas de las obras expuestas fueron: Arlequín, Libélulas, Tótems, Los zancudos, Escarabajos, Tú y yo, Entre rosa y uva, Arlequín dos y otras que pueden apreciar en el corredor de la planta baja del edificio de cubículos de diputados del palacio legislativo.
Alejandro Filio como se firma, vende sus obras en trato directo con el comprador, a través de su representante y esposa Carmen Galván. Esto les permite relacionarse con quienes adquieren sus obras, porque son quienes valoran su trabajo y “gracias a ellos tenemos la fortuna de tener gran presencia sin estar en una galería o en un museo”.
En Oaxaca ha expuesto en las mejores galerías, así como en el Congreso del Estado, el Hotel Camino Real, la Galería del ISSSTE, el Café La Olla y en “Arlequines” Villa Isabela, sitios donde solo expone para venta, no las dejan a consignación, de esta manera, los compradores conocen la obra y la adquieren.
Fuera del estado su obra ha sido exhibida en Polos Fine Art Gallery, Galerista Rocío Hoffman, Blvd. Popotla, Tijuana, México, Jett Gallery, San Diego, California, “Bazar Ángel Uriel”, Zona Rosa. “Plaza del Ángel”, Galerista José Luis Álvarez Vélez, Galería Martini, Lomas Prado Norte, Galerista Martín Quiñones, “Plaza Bosques” Bosques de las Lomas, “Stanza” Galerista Ángela Vargas, entre otros sitios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario